miércoles, 23 de febrero de 2011

PrAcTiCa sEiS

Cine, cultura, arte y negocio.



OBJETIVOS: los participantes:

• Después de ver la película “Cinema Paradiso”, identificarán la importancia y los efectos sociales que provoca el cine comercial.
• Identificarán la censura a la que fueron sometidos los filmes durante una época.
• Evaluarán la importancia del cine en la vida y desarrollo de un pueblo.
• Enlistarán una serie de películas mexicanas con artistas, títulos y temas actuales y del pasado que dentro de la familia se acuerden o que investigarán por su cuenta. Presen-tarán sus respuestas en hojas distintas a este texto.

 
 DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS:
A.- Después de proyectarse la película Cinema Paradiso, encuentra cuál era el papel que jugaba el auditorio que asistía a las salas de cine. Describe el tipo de censuras políticas y sociales que puede tener el cine y quiénes lo ejecutaban. Explica, con la temática de la misma película, cómo se ha trasformado la cinematografía.



Pues en la pelicula nos muestra como en un pequeño pueblo al llegar un cine tiene un enorme impacto en sus habitantes  y que llega a ser el unicomedio de entretenimiento , y a donde toda la gente queria asistir , aunque fueran a ver muchas veces la misma pelicula una y otra vez , asi nos da un claro ejemplo de como desde esas epocas la iglesia y lo poliotico tenian el completo  control de la sociedad y sobre lo que esta veia y hacia.
Un clro ejemplo es la censura de los besos , no eran permitidos en las peliculas ya que se veia mal , auque toda la gente en realidad era lo que queria ver , aunque a su vez era absurdo ya que en el cine se sucitaban cualquier tipo de situaciones mas extravagantes como el tener relaciones sexuales dentro de este.
Obviamente con el paso del tiempo surgen nuevas tecnologias y la gente pierde el interes por el cine. 



B.- De manera individual, elabora una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional, del pasado y de la actualidad, las podrás enlistar por décadas hasta llegar a la actualidad, puedes recurrir a la ayuda de familiares, Internet y amigos(as). 


La naciente industria del cine mexicano produjo, entre 1932 y 1936, unas cien películas, entre las que destacan varias consideradas hoy en día como clásicos del cine nacional.

En pocos años, la cinematografía mexicana se afianzó en el gusto nacional y comenzó, inclusive, a exportarse a los países de lengua española. 1936 marcaría el inicio de la completa internacionalización del cine mexicano, con la filmación de Allá en el Rancho Grande (1936) de Fernando de Fuentes.

Fernando de Fuentes realizó, además, otros tres filmes que se consideran precursores de la época de oro: El prisionero 13 (1933), El compadre Mendoza (1933) y Vámonos con Pancho Villa (1935). Estas películas revelan que de Fuentes dominaba las técnicas norteamericanas de filmación, y que además demostraba una sobriedad increíble para la época en el tratamiento del tema de la revolución. De hecho, los filmes de Fernando de Fuentes son prácticamente los únicos realizados sobre ese tema que no exaltan en ningún momento la gesta revolucionaria, y que incluso llegan a criticarla.

En 1933, el ruso-chileno Arcady Boytler y el mexicano Raphael J. Sevilla filmaron La mujer del puerto (1933) con Andrea Palma, película que contribuyó a la consolidación del personaje de la prostituta dentro de nuestro cine. Con una atmósfera heredada del expresionismo alemán, La mujer del puerto (1933) sorprendió a México por lo fuerte de su temática, que aludía al incesto, y por su buena realización.

Janitzio (1934), de Carlos Navarro, Dos monjes (1934), de Juan Bustillo Oro, y Redes (1934), de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, fueron otros filmes destacados de la época. Los directores Chano Urueta, Gabriel Soria, Juan Orol y Miguel Zacarías iniciaron su carrera en esos años previos a la Época de Oro.
 

 Al transcurrir el tiempo, los directores cinematográficos se centraron primero en temas de tipo rural de donde podemos encontrar como la mejor obra de este género el filme Allá en el Rancho Grande (1936), estelarizada por Tito Guízar y Esther Fernández y dirigida por Fernando de Fuentes que fue la punta de lanza para dar inicio a la llamada "Época de Oro del Cine Mexicano" además de que le dio a la cinematografía mexicana el primer reconocimiento de su historia en la Mostra Internazionale d'Arte Cinematográfica di Venezia en la categoría de mejor fotografía para Gabriel Figueroa.


 Entonces, el inicio de la "Época de Oro" vendría con el estreno de la película Allá en el Rancho Grande que inauguraría el género de "comedia ranchera"´, género cultivado en México sin parangón en el resto de mundo, debido a la cultura e idiosincrasia mexicanas. Y el final llegará con la muerte del actor y cantante Pedro Infante en 1957.

El auge del cine mexicano favoreció el surgimiento de una nueva generación de directores: Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón e Ismael Rodríguez, por mencionar a algunos. Para el público, sin embargo, fue más interesante la consolidación de un auténtico cuadro de estrellas nacionales. Dolores del Río, María Félix, Mario Moreno "Cantinflas", Pedro Armendáriz, Andrea Palma, Jorge Negrete, Sara García, Fernando y Andrés Soler , Germán Valdés Tin Tan , Joaquín Pardavé y Arturo de Córdova serían las figuras principales de un "star system" sin precedentes en la historia del cine en español.

 Pedro Infante, siendo el más popular y recordado por el pueblo mexicano 

Jorge Negrete, quien se podría considerar el de mayor éxito en el extranjero.
Durante los años 1940 las películas mexicanas tienen un gran auge en todo el mundo de habla hispana, gracias en gran medida a que los Estados Unidos están involucrados en la Segunda Guerra Mundial. Así surgió la Época de Oro del cine mexicano, durante la cual artistas como Dolores del Río, Luis Aguilar, Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Lilia Prado, Roberto Cobo, Silvia Pinal, Cantinflas, Emilio 'El Indio' Fernández, Prudencia Griffel, David Silva,Ninón Sevilla, El Santo,Tin Tan, Evita Muñoz "Chachita" y muchos otros se hicieron famosos de la mano de directores como Emilio 'El Indio' Fernández, Luis Buñuel, Miguel M. Delgado entre otros, así como el cinefotógrafo Gabriel Figueroa. 

C.- Responde correctamente a las siguientes preguntas:
1. En la magia y origen del cine encontramos la necesidad de crear o capturar imágenes de la realidad. La vista frente a la pantalla nos parece un sueño. Explica tus impresiones al respecto.

 Para mi ademas de ser imagenes de la realidad a la larga se plasman como un recuerdo

 2. ¿Qué efectos vamos ha encontrar en el cine en los últimos años del siglo XX y del actual?
 De que en la actualidad nos encontramos con todo tipo de filmes , existen una gran variedad de generos, eso antes era menos ya que no existian a su vez las tecnologias que hay en la actualidad y con esto se han creado peliculas exelentes.

 
3. ¿Quiénes fueron los principales promotores y creadores del cine, cuándo se inician y de qué país eran cada uno de ellos?
 La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.

El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Pero los espectadores acabaron aburriéndose por lo monótono de las tomas. Y fue George Méliès quien profundizó por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible"

 4. En qué otro invento el cine está sellado? En la fotografia
 

5. ¿Por qué acciones en la cinematografía se le identifica a George Meliés?
Cuando el 28 de diciembre de 1895 Méliès asistió invitado por los Lumière a la primera representación del Cinematógrafo, decidió comprarles una máquina inmediatamente, pero ellos se negaron a vendérsela. Empeñado en hacerse con el invento, optó por construir su propia máquina cinematográfica. El 5 de abril de 1896 proyectó las primeras películas en su teatro Robert Houdin; eran pequeñas escenas al aire libre, documentales similares a las de los hermanos Lumière. Su estilo evolucionó rápidamente buscando crear películas parecidas a sus espectáculos de ilusionismo.

Fue pionero en la utilización del truco de sustitución de elementos mediante el parado de la cámara, y también lo fue en la exposición múltiple del negativo (doble sobreimpresión) y los fundidos a negro y desde negro. Invirtió una gran cantidad de dinero para la creación del que se consideró el primer estudio de cine, en el que se utilizaron sistemas mecánicos para ocultar zonas al sol, trampillas y otros mecanismos de puesta en escena.

En 1902 creó la que está considerada su obra capital, Viaje a la luna. 
En ella la evolución de la continuidad narrativa cinematográfica da un paso de gigante, al montar la secuencia del disparo del cañón que lleva a los astrónomos a la Luna y, a continuación poner en escena un decorado con la cara animada de esta, que va creciendo en travelling inverso y sobre la que acaba aterrizando la nave/bala de cañón clavándose en ella.
6. ¿Quiénes introdujeron el cine en México, en qué régimen político se dio y a quienes se les denominaban las “vistas”? Salvador Toscano Barragan , durante el gobierno de Porfirio Diaz
 

7. ¿Qué películas llegaron a formar parte de la “Época de Oro del Cine Nacional”?
 Alla en el rancho grande

La oveja negra
Los olvidados
El muchacho alegre
Campeon sin corona 


8. Describir el tipo de censuras políticas y sociales que ha tenido el cine mexicano. 
No poder hablar del gobierno ni la iglesia
 
 
9. Explica cómo se ha transformado la cinematografía.
 
A diferencia de otras actividades como el teatro o la música en sus distintas
acepciones, la práctica totalidad de la industria de exhibición del cine obedece
ciertamente en sus pautas de funcionamiento y distribución a criterios de
mercado y no tanto, salvo una minoría, a una intención de fomento cultural.
Desde finales de la década de los sesenta se experimenta en España una
progresiva, pero significativa, reducción en la asistencia del público a las salas
de proyección de cine. Esta crisis de la industria de exhibición del cine, que
no resulta exclusiva de España al afectar al conjunto de los países occidentales,
se caracteriza por su magnitud y duración, hasta el punto de que en más
de una ocasión se ha llegado a aventurar la desaparición del cine como modo
de transmisión de películas.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario