martes, 12 de abril de 2011

segundo examen parcial

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DEL TALLER DE COMUNICACIÓN II
PLANTEL SUR
ELABORÓ: JOSE DE LA MORA MEDINA
INSTRUCCIONES: Con base en el periódico Público que te tocó,  deberás
dar respuestas a cada una de las siguientes  preguntas, para ello te
apoyarás en los ejemplos que has de seleccionar del mismo diario.  Si
no hay ejemplos a las preguntas correspondientes, tendrás que
argumentar por qué no existen. Todos deben de subir a cada uno de sus
blog sus respuestas.
1.      Los reportajes dentro de los géneros de opinión son elaborados por
prestigiados personajes de la vida política, por intelectuales o
críticos del arte, explica por qué y selecciona uno caso. 

La guerrilla y el narco secuestran la novela negra

La Semana Negra arranca este viernes con una apuesta por los escritores que apuntan al corazón de la violencia más cruda de Latinoamérica

Presuntos narcos asesinados en marzo en México.

Presuntos narcos asesinados en marzo en México.AFP

Dos cuerpos tiroteados y desangrados se enfrían en las calles de Acapulco, en el estado de Guerrero (México). La pavorosa imagen, tomada por una agencia de comunicación y transmitida a todos los medios el pasado 16 de marzo, es una muestra más de la violencia que se cierne hoy sobre México tras unas elecciones regionales en las que el poder del narco parece imponer su ley.
Y de la realidad a la literatura: la belleza cruel de las pistolas también encuentra cobijo entre las páginas de la novela Miss Narco (Aguilar), del periodista y escritor Javier Valdez Cárdenas (Sinaloa, México, 1967). A partir del género del reportaje, la historia cuenta la vida de las mujeres dentro del narcotráfico. Desde las amantes de los capos a las que se enfrentan a ellos como policías y militares.



Estos libros son un ejercicio de memoria y un género informativo
Cientos de kilómetros más al sur, la periodista Patricia Lara (Colombia, 1951) pone su teclado al servicio de la guerrilla, los paramilitares y la muerte en libros como Amor enemigo, inspirada en una mujer que estuvo en el Ejército de Liberación Nacional (ENL), e Hilos de sangre azul (La otra orilla). En esta última historia bordea el conflicto colombiano con la misma sutileza que consigue su compatriota Mario Mendoza en Buda Blues (Seix Barral).
Las cuatro son novelas negras salpicadas de una violencia de plena actualidad. El concepto del noir se ensancha. Es literatura de género que va más allá de esa macabra fotografía de la agencia de noticias. Y las cuatro estarán presentes en la Semana Negra de Gijón que comienza este viernes. A ellas se sumarán, además, los libros del general cubano Fabián Escalante sobre sus ejercicios de contraespionaje contra la CIA (JFK: Los archivos secretos de Cuba).
"Siempre he dicho que la novela social del siglo XXI es la novela negra. Y como hay mucha desmemoria, estas novelas permiten mostrar un panorama del país mucho más amplio que los reportajes", explica Paco Ignacio Taibo II, director del festival gijonés. A los títulos que llegarán a la Semana Negra también se pueden sumar las recientes Perra brava, de Orfa Alarcón, Entre perros, de Alejandro Albazán o Un asesino solitario, de Elmer Mendoza.



 2.      Según Lassweell la supervisión de información del acontecer de la
sociedad es la primera actividad que cumple todo un sistema de
información, demuéstralos a través de un caso.

SMS que se escriben con una sola mano

Los chavales cuentan con las tecnologías de la información para su sexualidad

Algunos menores se exponen sexys en páginas webs.

Algunos menores se exponen sexys en páginas webs.

"Si hay algún tío bueno por aquí, que ponga su foto y si me gusta le doy mi Tuenti... jejejeje". Los adolescentes, que han crecido clickeando con el ratón y pulsando botones, que conocen a sus nuevas amistades en las redes sociales y que se expresan en blogs y fotologs, también vuelcan su sexualidad en los medios 2.0. Eso sí, estudios y expertoscoinciden en que todavía no se puede determinar el alcance y repercusiones del cibersexo en todas sus manifestaciones.
La proporción de adolescentes que acceden a webs de contactos convencionales tiende a proporciones residuales: sólo un 1,5% las visitan a menudo, según el Injuve. Los chicos tienen sus propios cauces para desarrollar su afectividad social, sexual y romántica. "Para las relaciones normales, los adolescentes se sirven de las redes sociales como Facebooko Tuenti. Pero para ligar en plan bruto, escogen otros foros en los que no estén vinculados a sus amigos y familiares, que es lo que les pasa en las redes sociales", detalla Ángeles Rubio, experta en la relación de los menores con los medios y las nuevas tecnologías.
Estas páginas para "ligar en plan bruto", como Vota mi cuerpo, Sexy o no, Perfiles-msn y Badoo, se rigen por la dinámica de compartir fotos cuanto más explícitas mejor, casi todas realizadas frente a un espejo, con el móvil, en la intimidad de la habitación propia. Estas páginas, en el punto de mira de la Agencia de Protección de Datos, han perdido mucho peso entre los menores desde la eclosión de las redes sociales, pero siguen manteniendo un público fiel.

Fotos en el móvil

La mitad de los adolescentes de 12 años tiene teléfono móvil, una proporción que supera el 90% a los 15 años. Y muchos lo incluyen en su aprendizaje erótico y practican el denominado sexting. Según diversas encuestas realizadas en EEUU, el porcentaje de menores que envía mensajes SMS con contenido sexual oscilaría entre el 5% y el 20%, diez puntos menos que los jóvenes adultos.

 
3.      Encuentra en el periódico un ejemplo de  la función emotiva que
aparentemente se dirige a mantener los canales de comunicación
abiertos a los demás. 
JOAQUÍN SABINA

"Ya no basta con dar las opiniones en privado; hay que arrimar el hombro"

El cantautor empieza este domingo sus colaboraciones con 'Público'. Cree que el mundo de la cultura tiene que implicarse en la defensa del Estado del bienestar

Con la izquierda noqueada en casi toda Europa justo cuando la gran crisis del capitalismo parecía darle la razón, a más de uno le han entrado ganas de mandar a paseo la cosa pública. Pero no es el caso de Joaquín Sabina, uno de los grandes de la música española, a quien el tsunami conservador, lejos de amilanarlo, le ha puesto en pie y con ganas de mojarse de cuerpo entero si es necesario.
"Con la que está cayendo, no basta con dar opiniones en privado; hay que hacer algo", afirma. Y es este deseo a contracorriente en un país donde muchos "tribunos" influyentes ridiculizan el compromiso del mundo de la cultura como una antigualla de "titiriteros" el que ha llevado a Sabina ante el altar: este domingo empieza el matrimonio entre Público y el genial compositor, que naturalmente se celebrará sin papeles ni promesas ni ataduras. Ni siquiera habrá compromisos de fidelidad editorial, puesto que el cronista, que escribirá sobre todo en verso, amenaza con dedicar muy pronto elogios a José Tomás pese a saber de sobra que el periódico no publica información taurina.
Ya en la cuenta atrás del enlace, Sabina abrió las puertas de su casa a Público y empezó el debate, impaciente, a pie de calle, paseando por Tirso de Molina.
¿Hay que volver a la calle?
Sin duda. La izquierda en general y yo en particular, que no la piso demasiado.
¿Y no le da miedo la calle? Antes se decía: cuando el pueblo hable...
¡A la calle que ya es hora! Estoy muy caliente con la calle con lo de Túnez, que ha sido algo que ya no esperábamos: que en un país árabe, con una dictadura tan larga, la gente en la calley sin armas eche al Gobierno... Me ha parecido fantástico. Yo he sido absolutamente callejero: he vivido en la calle y en los bares hasta que, por un lado, cumplí años y, por otro, me echaron los cazafamosos. Qué le vamos a hacer: gajes del oficio. Pero sí creo que la izquierda tiene que volver a sacar el termómetro...

4.      Si la propaganda es una estrategia instrumental y compleja que su
principal objetivo es influir en una persona o decisión, selecciona
cinco ejemplos de la función referencial del periódico que te tocó.


1.El Gobierno no quiere policías con VIH+. Esa es, al menos, la conclusión que se extrae de la repuesta facilitada por el Ejecutivo al portavoz parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, en la que asegura que es "razonable" excluir a las personas portadoras de las pruebas de acceso a este Cuerpo policial.
 Después de que el propio Ministerio anunciara a bombo y platillo que cerca de 60.000 jóvenes se habían presentado a las pruebas para conseguir una de las 2.000 plazas de alumnos aspirantes a ingresar en este cuerpo policial.
En su breve respuesta, a la que ha tenido acceso Público, el Ejecutivo detalla que "los Tribunales Médicos designados para intervenir en las pruebas de acceso al Cuerpo Nacional de Policía consideran el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) como una enfermedad inmunológica sistemática que afecta negativamente al sistema inmunológico del individuo que la padece".
"Las circunstancias de contacto con los ciudadanos -prosigue la respuesta parlamentaria- llevan a la conclusión de que un funcionario policial con VIH+ se encontraría, dada su deficiencia inmunológica, con un riesgo mucho mayor de contraer infecciones por su actividad laboral, siendo a la vez una posible fuente de contagio".

2. 
La fiscalía hará una distinción a la hora de juzgar los posibles delitos en los que pudo incurrir el colectivo de controladores aéreos el pasado viernes al ausentarse de sus puestos de trabajo. Así, diferenciará entre los controladores dirigentes y los que considera de base. Esto, teniendo en cuenta las previsiones legales, supone que los técnicos de control del tráfico aéreo ajenos a la dirección del sindicato podrían recibir un trato más favorable si demuestran que fueron coaccionados para abandonar sus puestos de trabajo. En este supuesto, y tal y como reconoció ayer el fiscal general del Estado, se cargaría más responsabilidad sobre los dirigentes.
En una conversación informal con los periodistas tras los actos oficiales del 32º aniversario de la Constitución Española, Cándido Conde-Pumpido confirmó, además, que el procedimiento seguirá la vía ordinaria por que todo apunta a que no se ha contabilizado ninguna desobediencia militar desde que el sábado se decretara el estado de alarma, informa Europa Press.
 

5.      ¿Cómo se llama la función cuando uno  habla, y al hablar, uno
promete, no solo informa, sino que ordena. Pon dos ejemplos.
 Es la funcion incitativa

 6.      Selecciona tres ejemplos publicados de la función poética del
lenguaje donde se puede encontrar los significantes que toman un valor
por ellos mismos, sea por su ritmo o por las imágenes que sugieren
algo.
1.“ el factor x, ese nose que le permite parecer un ángel o un demonio , es lo que hace ser una de las mas buscada aun en los 25 años” 
2."Y yo me la llevé al río,  creyendo que era mozuela,  pero tenía marido."

7.      Selecciona dos ejemplos de  neologismos dentro de los anuncios
publicitados. 

°   TELEFONEAR
°    CHATEAR

8.      Si los juegos de sentido se distinguen porque reemplazan unas
palabras por otras que presentan alguna relación del significado de
las primeras, selecciona cinco ejemplos.


 
9.      Selecciona dos ejemplos de la figura retórica denominada: la
metáfora, que  es una palabra que se emplea en un sentido parecido,
pero sin embargo diferente del sentido habitual.
*El profesor llegó a la fuente del problema
* Su idea era intragable.
10.     Si el oxímoron es una misma palabra que tiene más de un sentido y
participa en más que una construcción sintáctica, localízanos un caso
que venga en el diario.

 UN EJEMPLO SERIA . REALIDAD VIRTUAL
Barbara Rothbaum concluye su charla con una curiosa proyección en la pantalla. En ella, se ve la representación virtual de una audiencia, similar a la real, tirando papeles y abucheando a un supuesto orador. "Espero que no hagáis esto conmigo", bromeó la psicóloga y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory (EEUU) a los 500 psiquiatras asistentes al XVI Symposium Internacional Avances en Psiquiatría celebrado recientemente en Madrid.


11.     Muéstranos un ejemplo de cado uno de las siguientes tópicos:
antítesis,  quiasmo y paradoja. 
 antitesis: " La edad de oro , frente a la edad de hierro"
 quiasmo:"no preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregúntate lo que puedes hacer por tu pais"paradoja: "si quieres paz, preparate para la guerra"

12.     Cuando hablamos de la función fática o la palabra confiscada trata
de dominar el lenguaje del discurso, darle fluidez al mensaje además
de dominar el medio y el canal, muéstranos un ejemplo que utiliza
Zapatero o Rojoy, como políticos antagónicos.

"Las encuestas no deben cambiarnos, hemos de cambiar nosotros a las encuestas", ha dicho Zapatero, quien ha puesto tres tareas a los socialistas: "seguir las reformas, ganar las elecciones de mayo y convocar primarias". "Como el PSOE tiene cerebro femenino", ha añadido, "hará bien las tres, pues podemos hacer varias cosas a la vez".
El presidente del Gobierno considera que su decisión "influirá positivamente" al PSOE si la afrontan "positivamente" y que "no hay que tener vértigo". "Que lo tenga Rajoy. Si el PP quiere elecciones, que elija democráticamente a sus candidatos", ha aseverado.

13.     Como podemos emplear las paranomasias dentro del discurso y según el diario español ¿dónde los puedes encontrar? 
De gravedad y condición tan lisa
que suspende y alega a un mismo instante,
y con su aviso al mismo aviso avisa

15.     El encabezado de identificación, su objetivo es asemejar el
producto o la empresa que vende. Muéstralo a través de un ejemplo.

Un ejemplo es la empresa AMEZQUITA se ha especializado son la revisoría fiscal , la auditoria externa y la consultoría .
De esta manera poderle brindar a las empresas y entidades con las cuales establece contratos una alta confiabilidad en los servicios de auditoria financiera , siendo consientes de la responsabilidad que adquieren , antes que pensar en lo lucrativo del negocio .

16.     Selecciona tres encabezados donde se pretende llamar la atención a
un grupo reducido

1. Seria el de pepsi que salen jugadores de futbol , esto llama la atencion de los chavos para que consuman este producto


2. El de rexona teens , va dirigido a las adolescentes , que estan en la edad de llamar la atencion de los chicoss etc


3. Otro seria el de silca medic , que es para las personas que sufren de problemas de hongos  en las uñas

17.     El periódico que te tocó analizar puedes demostrar que si nos
ayuda a educarnos en el proceso de acercar o adquirir conocimientos.


18.     Identifica dos ejemplos que se enuncia en el diario donde se
muestre que si se puede lograr la catarsis.

19.     Se puede  explicar la homogeneidad cultural dentro del diario. 

A mi opinion no ya que en el diario se ven involucradas distintas opiniones , diversas difusiones culturales de alguna manera , aunque no en su totalidad ya que siempre habran distintas oposiciones que no logren la homogeneidad en su totalidad.


20.     Argumenta porqué los mensajes de entretenimiento atentan contra elderecho de los espectadores, además de condicionar negativamente la
evolución del mercado, si tienes casos seleccionados,  descríbelos. 

Un ejemplo muy claro es en cuanto a lo fisico , tenemos estereotipos que supuestamente tenemos que seguir , y llegan a un punto que lo hace negativo.

viernes, 11 de marzo de 2011

quinta practica

QUINTA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.1.2: MENSAJES INFORMATIVOS. EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.


PRIMER EJERCICIO DE RELACIÓN DE CONCEPTOS.

INDICACIÓN: De manera individual relaciona las explicaciones de control que expuso Mario Benedetti en su artículo sobre, “Las variaciones de desinformación” y que tienen que ver con la manera como se analizan los mensajes informativos en la postura sistemática de la acción. Y relacionalo con el contenido del video que te presentamos. Tienes como apoyo la propia lectura. Entrega tus respuestas EN TU BLOG.

VARIACIONES DE DESINFORMACIÓN

A.- Informar lo contrario de lo acaecido.
B.- Borra (o por lo menos empaña) la historia.
C.- Distorsiona un hecho acaecido, manteniendo una parte de verdad.
D.- Editorializar con los títulos.
E.- Informan sólo una parte de lo sucedido.
F.- Simulación de estilo objetivo.
G.- Desequilibrio de los datos con determinada intención política.
H.- Uso tendencioso y descalificador del adjetivo o las comillas.
I.- Títulos inexactos o tendenciosos para una noticia verazmente transcrita.
J.- Suprime una parte importante de una cita.
K. Aislar una cita de su contexto.



Y EXPLICACIONES SOBRE LAS VARIACIONES.


1.-A veces el texto de la noticia es de estilo objetivo, pero el título puede brindar un juicio político sobre la misma. (D)

 
2.- Este matiz es tan burdo que hoy casi no se usa, al menos en los periódicos de las grandes ciudades, pues se corre el riesgo de quedar en ridículo sí otro órgano de prensa, ponen en evidencia la inexactitud. (A )
 


3.- Desde el punto de vista de la voluntad desinformadora, tiene la ventaja de que lo trascrito ha ocurrido efectivamente y el lector no tiene por qué saber que la porción omitida podría dar a la noticia un significado exactamente opuesto al que se desprende de la parte publicada. (E)
 

4.-Lo trascrito sugiere algo sustancialmente distinto a lo que ha expresado el personaje. Ello tiene, desde el punto de vista de la desinformación, la ventaja de que, si aparece un contradicho, el error puede ser explicado como una simple errata. (J)
 
5.- La cita puede ser textual, y sin embargo adquirir, en su aislamiento, un significado totalmente distinto.
De ese modo puede parecer verosímil la inexactitud que propone al resto de la noticia. (K)

 

6.- Existe un buen número de lectores que recorren las páginas de un diario leyendo tan sólo los titulares. El autor de la maniobra cuenta con este hábito para venderle al lector la deformación de una noticia. (I)
 



7.- Si a una noticia absolutamente veraz pero que contradice la versión, se le agrega simplemente la palabra supuesto o se le ponen las comillas oportunamente en un titulo de la noticia puede cambiar de sentido y de paso descalificar a quienes la han introducido en el mundial mercado de la información.(H)
 



8.- Aunque existe un estilo periodístico objetivo, empleado no sólo como un síntoma de coherencia informativa sino también como una garantía de veracidad. Este estilo también puede ser simulado a fin de dar una apariencia de decoro a la más engañosa de las informaciones. (F)
 



9.- Es frecuente que cuando los diarios no tienen más remedio que transcribir una noticia que puede desprestigiar, traigan a colación otra noticia que puede no venir a cuento, pero que desprestigia al otro bando.(G)
 

10.-Quitar de la historia aquellos hechos que pueden presentar una imagen del Estado. Como por ejemplo: ¿Quién arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima? La gran mayoría de los niños respondió: “Los rusos”.(B)

 

practica tres

Mensajes Informativos en la Postura Empírico Analítico

TERCERA ACTIVIDAD DE LA 2a. UNIDAD DEL TEMA 2.1.2: MENSAJES INFORMATIVOS.


Revisión de conceptos de la postura empírico analítica aplicados a los mensajes informativos

Indicación: En forma individual realiza y escribe lo que se te pide en hojas diferentes a este texto.


1. De los periódicos adquiridos anteriormente, seleccionarás una serie de notas informativas y opinativas que consideras tienen que ver con cada una de las cuatro actividades de la comunicación masiva: supervisión del ambiente, prescripción de las partes en respuesta a ese ambiente, transmisión cultural y entretenimiento. Tal y como se desglosa más abajo. Separa una actividad con su respectiva nota. Pueden recurrir al Internet y consultar los diarios señalados.


2. Del material seleccionado, según la indicación anterior, elige una noticia, un editorial, una nota cultural y una caricatura y escribe las supuestas respuestas o funciones manifiestas y latentes que pueden tener; también las inconsecuencias o disfunciones posibles. Recuerda que tienes el recuadro de arriba, denominado “Inventario funcionalista parcial para comunicaciones de masas”; de acuerdo a lo leído podrás realizar lo que se te pide. Si quedan dudas, pregúntale a tu profesor(a).


También selecciona un programa de radio, un programa de televisión y ve una película; explica a qué actividades corresponden algunas de las notas transmitidas y si pertenecen a las consecuencias e inconsecuencias manifiestas y latentes y qué pueden provocar en un público de-terminado por ti. Sube tus resultados antes de la siguiente clase.



INVENTARIO FUNCIONALISTA PARCIAL PARA COMUNICACIONES DE MASAS.


Sistemas considerados
Sociedad Individuo Subgrupos específicos Cultura

1. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: VIGILANCIA DEL CONTEXTO SOCIAL.
Funciones (manifiestas y latentes) Advertencia: Peligros naturales.
Ataque, guerra. Advertencia
Instrumental Instrumental:
Información útil para el poder Favorece los contactos culturales.
Favorece el desarrollo cultural
Instrumental: Noticias esenciales para la economía y otras instituciones. Prestigio:
Liderazgo de opinión. Detecta:
Conocimientos de la conducta desviada y subversiva.
Moralización Confiere status Gobierna la opinión pública
Inspecciona
Controla.
Legitima el poder:
Confiere status
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Amenaza la estabilidad:
Información sobre sociedades “mejores”
Fomenta el pánico Ansiedad
Privatización
Apatía
Narcotización Amenaza el poder:
Noticias de la realidad
Propaganda “enemiga”
Revelaciones comprometedoras.
Favorece la invasión cultural.

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: PRESCRIPCIÓN (EDITORIAL E INTERPRETACIÓN).
Funciones (manifiestas y latentes) Apoya la movilización. Aporta eficiencia:
Asimilación de noticias. l Ayuda a conservar el poder Impide la invasión cultural.
Combate las amenazas contra la estabilidad social. Impide:
Estimulación excesiva.
Ansiedad
Apatía
Repliegue sobre la vida privada. Mantiene el consenso cultural.
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Incrementa el confor-mismo social:
Si se evita el criticismo social, impide el cambio social. Debilita el espíritu crítico
Incrementa la pasividad. Incrementa la responsabilidad.
Impide el desarrollo cultural.

3. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: TRANSMISIÓN CULTURAL
Funciones (manifiestas y latentes) Incrementa la cohesión social:
Amplia la base de normas comunes, experiencias, etc. Favorece la integración:
Exposición a normas comunes. Amplia el poder:
Otro agente para la socialización Estandariza
Mantiene el consenso cultural
Reduce la anomia
Continúa el proceso de socialización:
Lleva a los adultos después incluso de haber abandonado instituciones tales como la escuela. Altera la idiosincrasia
Reduce la anomia.
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Aumenta la masificación de la sociedad. Despersonaliza los actos de socialización Reduce la variedad de las subculturas.

4. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: ENTRETENIMIENTO
Funciones (manifiestas y latentes) Ocio de las masas Ocio. Amplia el poder:
Control sobre otra área de la vida.
Disfunciones (Manifiestas y latentes) Distrae al público:
Obstaculiza la acción social. Incrementa la pasividad.
Degrada las exigencias y “gustos”.
Permite la evasión.
Degrada los valores estéticos.
“Cultura popular”.

PRACTICA DOS DE LASEGUNDA UNIDAD

LA NOTICIA

Segunda práctica del Tema 2.1.1.



INDICACIONES: Realiza las siguientes actividades por escrito:



1- Recopila y compara varias definiciones de lo que es noticia. Utiliza varias fuentes de información de algunas bibliotecas y sitios de Internet (poner las ligas).
Noticia: 
Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo en que se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación) que se refiere a un hecho novedoso o atípico o la relación entre hechos novedosos enes y/o atípicos-, ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación.
Dentro del ámbito de algunos medios de comunicacion , es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social (ver Construcción de la noticia).

 Construcción de la noticia

El contenido de una noticia debe responder a la mayoría de las preguntas que se conocen como las "6 w-h", de la escuela de periodismo norteamericana:
  1. ¿Qué sucedió?
  2. ¿A quién le sucedió?
  3. ¿Cómo sucedió?
  4. ¿Cuándo sucedió?
  5. ¿Dónde sucedió?
  6. ¿Por qué sucedió?
 Noticia :
La noticia o nota informativa es un tipo de texto que se agrupa dentro de los géneros periodísticos; su principal característica es que aporta los datos principales sobre un hecho y que intenta ser objetiva. Su función es informar los eventos tal como suceden por lo que al redactarla el autor generalmente omite comentarios, juicios o posturas al respecto. Las noticias surgen en todos los ámbitos de la vida humana: política, cultura, ciencia, tecnología, deportes, espectáculos, etcétera.
.....Al elegir un hecho que debe ser noticia se debe observar que cumpla con ciertos requisitos:
•  Que sea de interés para un gran número de personas
•  Se refiera a un suceso actual o vigente
•  Sea próximo a lectores o espectadores pues —como sabemos— éste tipo de textos se utilizan en diversos medios: impresos y audiovisuales
•  Trate un hecho evento singular, curioso, increíble, complicado, etcétera
•  Lleve implícito algún conflicto o drama porque se relaciona con situaciones extremas del ser humano en lo personal, lo comunitario, lo social (desastres naturales, guerras, crisis, fraudes, revoluciones)
•  Tiene una gran dosis de suspenso, consecuencia del conflicto o drama
•  Provoque emoción o interés humano: la noticia, además de informar al lector, puede tocar las emociones o intereses del lector o espectador
•  Explique las probables o probadas consecuencias del suceso 


Noticias: 
Le anuncian sucesos importantes susceptibles de modificar las costumbres de su vida actual. 



noticia : s f 1 Informe que se da acerca de algún acontecimiento reciente: noticias de la guerra, una gran noticia, una mala noticia 2 Dar noticia Informar o dejar constancia acerca de algún acontecimiento o de una persona: «He dado noticia en páginas anteriores de la versión española de Las Heroidas francesas» 3 Tener noticia(s) de algo o alguien Saber o tener información de algo o alguien: «Tenemos noticias de que el cometa de 1433 fue observado en Polonia y en China», «Aún no tengo noticias de Gastón».




2- Deberás comparar los diarios de tu preferencia de la práctica anterior y seleccionarás una serie de noticias que sean importantes para ti. Compararás ambos diarios y expondrás las coincidencias, omisiones de algunos datos, la manera de ordenarlas o lo que llamó la atención y escribir el diario y las páginas.


 Patalean hoteleros contra ley ecologica



Empresarios turisticos se 
amparan por la Norma Ambiental
Mexicana , la cual restringira
la construccion de hoteles, marinas y
otros desarrrollos en manglares .
Ante la acelerada destruccion que 
sufren estos ecosistemas en el pais
- en 20 años se perdio 25% de su
superficie total. 
Con el cambio , el manglar fue reclasificado
de "proteccion especial " a "amenazado"


Dayna Meré


En cambio en otro periodico la nota se encontraba con otro nombre y argumentaba Ludivina Menchaca , senadora del PVEM y autora de la modificacion, dijo que estos ecosistemas forman un rol importante , ya que constituyen una barrera frente a inundaciones y huracanes. En tanto los empresarios turisticos aseguran que varios proyectos del orden de los 200 millones de dolares estan en riesgo.






4- Piensa como lector y escribe la respuesta de ¿cuál es el propósito de que revises un diario y qué deseas obtener de él?
Al revisar los diarios lo que queremos encontarar son los aconteciomientos mas recientes y de actualidad que estan sucediendo a nuestro alrededor , de una manera mas detallada y con una mejor informacion de lo sucedido.


5- Selecciona  acontecimientos de la historia nacional o mundial, de los siglos pasados, y elabora una noticia de cada acontecimiento seleccionado. Puedes dale una actualidad, como si fuera un hecho que apenas está sucediendo

El contexto de la Independencia de Colombia

La emancipación colombiana se enmarca en la coyuntura de las Revoluciones Burguesas , ya que ahora que se produjo , la mayoría de los países latinoamericanos sujetos a la Corona española, también se encuentran en el proceso de proclamar sus respectivas independencias, o bien, ya lo habían cursado en su totalidad.
Múltiples causas facilitaron éstos procesos, entre ellas se destaca la situación de la metrópolis española, que en estos años  pactó con los ingleses y franceses el reparto de Portugal, pero fue traicionada e invadida por Napoleon,  tras capturar al monarca Fernando VII, otorgó a Jose Bonaparte  los títulos de rey de España y emperador de las Américas.
La Compañia de Jesus se expulso del Imperio español por orden real de Carlos III quien los acuso de ser los promotores del Motin de Esquilache y por lo tanto deben abandonar también el Virreino de la Nueva Granada.
  Manuela B.rompio el edicto referente a las nuevas contribuciones y dentro de lo que se conocemos como la Insurreccion de los Comuneros , un movimiento netamente popular en donde participaron campesinos, indígenas y mestizos en general. Los comuneros intentaron tomar el poder colonial, pero este logró firmar con ellos unas capitulaciones aprobadas por la Audiencia en las cuales daba ciertas preferencias a los americanos frente a los españoles.







6. De la noticia que se presentamos en seguida, aplica los seis tópicos periodísticos a toda la nota, no importando si se repiten: Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y porqué.
Que : celebro el dia del ejercito con un llamado urgente a los gobiernos de los estados a acelerar la depuracion de las policias estatales y a aplicar el nuevo modelo policial con objeto de combatir el crimen organizado.  
Quien: El presidente Felipe Calderon 
Cuando : El dia del ejercito
Como : Anuncio un paquete de ocho medidas economicas que han beneficiado y beneficiaran a los integrantes de las Fuerzas Armadas
Donde: En una ceremonia donde integrantes del ejercito estaban presentes
Por que :  El ejercito anuncio que cuatro batallones se instalaran en la region noreste del pais.

 

jueves, 10 de marzo de 2011

PrImErpRaCtIcA De lA SeGuNdA uNiDaD


TEMA DECIMA TERCERA ACTIVIDADES DEL TEMA 2.1.1: MENSAJES INFORMATIVOS. LA NOTICIA



OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los participantes:
• Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
Discurso científico. Discurso Ideológico. Discurso filosófico. Discurso político Discurso técnico
• Identificarán las características de los mensajes informativos.
• Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.


INDICACIÓN: Después de hacer la lectura correspondiente y de tener el periódico de la provincia adquirido en la Torre de Papel y con el otro de su preferencia del Distrito Federal, realizarán lo siguiente:
1.- De las primeras planas seleccionen cinco noticias y de cada una vayan colocando los factores de la serie de factores que deben considerarse en la noticia:
2.- Identificar los siguientes conceptos: Actualidad, antigüedad, conflicto, Consecuencias, Curiosidad, cercanía, emoción, novedad, proximidad, prominencia, suspenso, interés personal, confróntenlas con otros equipos.
3. Después, traten de examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o más palabras. Confróntenlas y vean si cubren todo los factores claramente o son contradictorias.
4. También seleccionaran, cada uno de los participantes, los siguientes géneros con la explicación y el recorte correspondiente de: una entrevista, un editorial, un artículo de opinión, una columna política y un reportaje.
5.- De los dos diferentes ejemplares de periódicos describe las siguientes características:
CABEZAS O TITULAR: Es una forma de “grito”. Llamado de atención hacia la lectura. (Lo más sobresaliente o de mayor impacto).
SUMARIO O SECUNDARIA: Se apoyan en elementos del cuerpo de la noticia. Da otros elementos de la noticia.
ENTRADA: También se le denomina lead. Que va en el primer párrafo y ofrece lo más sobresaliente de la información.
CUERPO: Párrafos donde se desarrolla la noticia. Orden de los datos en forma decreciente.
REMATE: El último párrafo. Con datos secundarios, pero concluyentes. De utilidad estilísticas.
ILUSTRACIONES: Son las fotografías, gráficas, dibujos o caricaturas que apoyan la nota.
Deberán subir tus actividades durante la semana siguiente, despues de haber realizado su examen de la primera unidad, y los recortes correspondientes de los diarios se los presentarán al profesor en dicha semana en el salón de clases.




                           
         PERIODICO REFORMA



               Desvian gobiernos estatales los recursos (epigrafe)
USAN DE CAJA CHICA EL FONDO EDUCATIVO (TITULAR)

Gastan en alimentos , fiestas ,
boletos de avion y aerotaxis entre
otros, aunque esta prohibido (subtitulo) 

Los gobiernos de los estados utilizan el fondo                 ¿quien?
de aportaciones para la educacion basica (FAEB)     
para pagar de todo.. aunque no este permitido.              ¿que?
Lo mismo compran muebles o medallas , que
rentan aerotaxis o camiones , pagan fiestas                    ¿como?
o boletos de avion y hacen donativos.
Cerca del 95% de los 220 millones de pesos del
FAEB se usa para pagar la nomina de los maestros         CLIMAX
federalizados , pero el resto funciona como una caja 
chica de lols gobiernos estatales par gustos no autori-
zados .
En 2009 comenzo a operar el acuerdo secretarial              ¿cuando?
482, que regula el uso del FAEB.
 







PERIODICO NOVEDADES 
Quintanna Roo


 " LAS ALERTAS     titulo
Afectan la llegada de turistas..."            subtitulo

>Comerciantes de la Quinta Avenida perciben el temor en los visitantes ante noticias sobre el crimen organizado .Europeos y Estadounidenses creen llegar a un sitio violento , afirman  ¿quien? 

Esta semana han llegado varios turistas de   ¿cuando?
Estados Unidos a Playa del Carmen con la 
percepcion de que era una ciudad insegura    ¿donde?
para vacacionar señalan , Salvador Martinez 
y Geovani Alonzo , vendedores de artesanias de
la quinta avenida ; autoridades en materia turistica 
mencionan que hasta el momento n se han registrado 
cancelaciones por el "warning" que emitio el                            CLIMAX
vecino pais la semana pasada .

Despues de la crisis economica mundial y contingencia
sanitaria del 2008 ,  las temporadaas bajas                         ¿como?
estresan a los vendedores por que hay dias que 
no sacan ni para vivir "Antes la temporadsa baja 
significaba que las ventas habian caido entre el 15% y 20% .
En esta semana se recibieron turistas que 
llegaron a Playa del Carmen con la percepcion que
se vivia en un lugar violento , a mi me dijeron que            ¿por que?
les recomendaron que antes de viajar  que mejor
vacacionaran em los polos turisticos de su pais




 

jueves, 24 de febrero de 2011

pRaCtIcA NuEvE

ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.6. Nuevas tecnologías para la comunicación.

Práctica del tema 1.3.6: Las tecnologías de la información y la comunicación.

OBJETIVOS. Los participantes:
• Identificarán los distintos conceptos que se manejan en las tecnologías de la información y la comunicación.
• Conocerán el papel que ha jugado el conjunto de nuevos instrumentos para la comunicación, en particular el Internet, y los avances que se muestran.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: Responde por escrito al conjunto de afirmaciones y cuestionamientos. Se debe realizar a través del acceso a la red de redes.

EXPLICACIÓN: Es evidente que el uso de la tecnología de la información transforma al individuo en un elemento de cambio que enfrenta a los nuevos paradigmas en su entorno diario. En la actualidad, por cada segundo que transcurre nace una innovación en la red del Internet, que enfrenta un mundo nuevo de transformaciones para la sociedad; el poder de la información está disponible para cada ser humano que la consulta en la red, todo ser humano que tenga acceso a Internet, tiene seguro el contacto con la información para enfrentar los nuevos retos día a día.



1. -Establecer que la mensajería, los negocios, la publicidad, la educación, la política y la religión, están cambiando sus esquemas tradicionales o paradigmas con el surgimiento en el mundo de la red Internet. Por que el internet ayuda a la mayor difusion , por el resto del mundo , de esta manera llega hasta los lugares mas remotos y logra que sea visto por mas personas cada vez.




2. Identificar instituciones educativas mexicanas que tienen presencia en la red y cómo se preparan para servir.Los programas de becas , La SEP,se difunden diversas actividades y campañas que estan a beneficio con esas instituciones.



3. Determinar las definiciones básicas de paradigmas en Internet y los servicios que presta la red, con la finalidad de ubicar un contexto para el desarrollo de la investigación.



Los nuevos escenarios de la comunicación pública que plantea Internet han de interpretarse no de un modo apocalíptico, sino como la ocasión para redefinir el perfil y las exigencias profesionales de los comunicadores, así como los contenidos y los procedimientos  de su formación académica.
Los soportes utilizados dejan de ser el factor distintivo de la profesión -ya que todos los soportes se funden en la Red-, y una vez más emergen los contenidos como factor diferencial de identidad y calidad.
Internet ha provocado un efecto paradójico en la comunicación publica, que por una parte se ha desprofesionalizado (publica cada vez más gente que sabe menos cosas) y por otra parte se ha superespecializado fragmentando elconocimiento  en infinidad de parcelas.
Corresponde hoy a los comunicadores, con mayor urgencia que nunca, hacerse cargo de la complejidad, transformar la información en conocimiento, gestionar el conocimiento  y responder de un modo más efectivo a un público que, a fuerza de ir a la deriva, naufragando en muchos casos, ha comprendido que podemos ayudarle a navegar. A navegar en la información.



4. Analizar los servicios de Internet que utilizan diversas organizaciones para determinar por qué se conectan las empresas a la red. Su principal objetivo es que por parte de este medio sean mas promovidos , hacerse publicidad.



5. Comparar la publicidad dentro y fuera de las empresas para establecer los cambios que se presentan por vía electrónica. Tienen las mismas tecnicas para llegar a la gente , pero a traves del uso de las tecnologias , pueden llamar mas la atencion ya que es su uso mas didactico y el uso de la interaccion es mayor.


6. Evaluar las nuevas alternativas educativas que se presentan en la red como un medio para el cambio educativo en el mundo. Hay agrupación en páginas con direcciones electrónicas para su consulta. Entre ellas, en el Internet encontramos la de la Universidad Nacional Autónoma de México.Son mucho mas llamativas y nos dan una idea mas clara de lo que se trata ya que atraves de esta podemos conocer otros medios de una manera mas facil.

7. Determinar las organizaciones políticas y religiones mexicanas que están presentes en Internet con el fin de establecer su presencia y forma de impartir sus doctrinas.   
La proliferación de nuevas sectas y religiones por el mundo no se escapa de ver a Internet como un medio para llevar sus mensajes de verdad y búsqueda de Dios, es Internet una herramienta para intentar captar adeptos y salvar almas, la necesidad de llegar el mensaje a cualquier parte del mundo es una de las principales ideas de estas instituciones religiosas.
  Internet se está convirtiendo en una nueva capilla virtual donde los creyentes buscan la verdad de las cosas divinas para el ser humano, el fanatismo religioso está presente en el medio digital.


8. Otras fuentes secundarias fueron artículos de prensa sobre estudios realizados en Internet y direcciones World Wide Web, por ser el más novedoso esquema de organización de in-formación y acceso a servicios de Internet.

La World Wide Web (WWW) es una compleja Telaraña de páginas relacionadas y enlazadas entre sí. Una típica página Web contiene palabras e imágenes, como la de una revista, pero con una gran diferencia: la información es interactiva. Recorrer la Web es muy parecido a utilizar un CD-ROM Multimedia. Si deseas más información colocas el ratón en una zona activa de la pantalla (se diferencian porque al pasar el ratón sobre éllas en el puntero aparece una mano), que suele ser un fragmento de texto o una imagen destacados y haces clic. Así pasarás a otra pantalla: es lo que se denominan enlaces de hipertexto, que son la base de la Telaraña. Lo único que necesitas para acceder a la WWW es una conexión estándar a Internet y un Navegador.

La ventaja principal de utilizar la Web consiste en la facilidad para adentrarse en ella y en el hecho de que presente la información de manera mucho más atractiva que el resto de los servicios. Una página Web puede contener texto, imágenes, sonidos, vídeo clips y, en especial, enlaces con otras páginas. También recupera documentos o ficheros de otro tipo de sitios de Internet.